Las mejores ofertas de viajes a Essaouira
SERVICIOS NO INCLUIDOS
POLITICA DE CANCELACION
FORMAS DE PAGO
SOLICITAR INFORMACION ADICIONAL SOBRE LA OFERTA
PREGUNTAS FRECUENTES
INFORMACION PARA VIAJAR, EQUIPAJE Y PRESENTACION.
CLIMA. Presenta un clima seco. No lleves ropa de invierno en cantidad puesto que la temperatura siempre ronda los 20º. Es importante que la ropa sea liviana en caso de que vayas a viajar en verano pues las temperaturas son un poco altas, superando en algunas ocasiones los 40º. El invierno presenta temperaturas que rondan entre los 13° de día y los 6° de noche. La mejor opción es visitar la ciudad en otoño o primavera.
IDIOMA Si bien la lengua madre es el árabe, es muy común que los autóctonos manejen la lengua francesa y española, sobre todo la primera que es obligatoria en las enseñanzas superiores. También te encontrarás con personas que hablen inglés, por tanto, deberás estar tranquilo que entenderás cómo comunicarte con ellos sin inconvenientes.
DOCUMENTACION. Para entrar a Marruecos no es necesario casi ningún tipo de documentación. Existen muchos tipos de nacionalidades que pueden ingresar sin un visado previo, sólo con el pasaporte vigente en mano. Lo más recomendable es acercarse a la embajada de Marruecos para preguntar la condición de la misma o bien echarle un vistazo a la web del Ministerio de Asuntos Exteriores de Marruecos para saber si tu nacionalidad necesita o no de visa para ingresar a Marruecos. Los españoles están libres de ella. (www.maec.gov.ma)
SERVICIO MEDICO. Siendo un país no perteneciente a Europa, Marruecos maneja un servicio sanitario diferente al que se acostumbra en el viejo continente, por tanto se debe tener en cuenta que enfermarse en este lugar podría ser un tanto complejo de encontrar atención sanitaria. Para los turistas que visitan Marrakech es recomendable contratar un seguro que pueda cubrir los posibles inconvenientes en la ciudad, puesto que de lo contrario se deberá visitar un hospital privado y estos pueden ser un poco caros. Si te aseguras de tener un seguro médico antes de viajar, todo será mucho mejor para ti y podrás estar tranquilo que siempre estarás cubierto.
MONEDA. En la ciudad de Marrakech, al igual que todo el país, la moneda actual es el dírham marroquí (dh, que también puede ser nombrado y reconocido como darahim, que vendría a ser el plural de dírham) y el santimat (100 de ellos equivale a 1 dirham). Los billetes utilizados son los de: 20, 50, 100 y 200 y monedas de: 1, 5, 10, y 20 santimat y de 0.5, 1, 2, 5 y 10. Asegúrate de llevar algo de dinero ya cambiado antes de llegar a la ciudad de Marrakech para poder movilizarte hasta tu hotel. Después, existen distintos cajeros de bancos desde donde podrás retirar dinero o en caso contrario casas cambiarias para cambiar tus euros a su moneda local.
HORARIO COMERCIAL. Si bien cada tienda manejará un funcionamiento independiente a las demás, algunas que cierran los viernes y otras en los horarios de almuerzo, lo cierto es que el horario comercial va desde las 9.00 de la mañana hasta las 21 horas. Los puestos de la zona del Zoco son los que comúnmente manejan estos horarios, sin embargo casi toda la ciudad se termina adaptando a ellos.
Muros almenados, el soplo de los vientos alisios, casas con fachadas blancas y azules, el color de la espuma y las olas, Essaouira, la antigua Mogador es la "Novia del Atlántico".
Es una de esas ciudades costeras donde la dulzura de la vida y las actividades del agua se complementan. Uno camina allí tranquilamente, a la sombra de sus murallas, las mismas que dibujan los contornos de Astapor, la ciudad roja de la serie "Juego de Tronos". Sube a estas paredes y haz el paseo del parapeto: desde allí puedes ver las Islas Purpuraires, halcones, gaviotas y gaviotines sobre esta reserva natural. En la distancia, los surfistas, windsurfistas y kitesurfistas no se cansan de la calidad del viento.
Luego, de un lugar a otro, el paseo lleva al puerto pesquero donde los marineros cobran vida; no muy lejos de allí, el mercado de pescado donde se puede degustar el pescado y los mariscos capturados durante la noche. En el centro, la medina desenrolla el entrelazamiento de sus callejones. Entre las más bellas de Marruecos, está clasificada por la Unesco. Por último, cada verano, la ciudad se baña de música: aquí se celebra el festival de los Gnaoua, que celebra los ritmos afro-magrebíes.
Para darles la bienvenida, el eco-resort Mogador abre sus puertas. Desde hace varios años, Marruecos ha adoptado un turismo responsable y este establecimiento participa en esta ambición, así como las playas de los alrededores etiquetadas con la Bandera Azul, una garantía de su calidad.
Puedes relajarte, pasar un tiempo allí, cultivarte: ¡la encantadora Essaouira-Mogador es un destino con mil y una posibilidades!