• https://viajarcaribe.es/viajes/assets/upload/d5789.webp
.Promocion al Caribe   codigo promocion caribe
Samana
Ofertas de viajes a Samana

Bahia Principe Grand Samana 5 Estrellas

DESDE 1227€
7 noches

Eurostars Grand Cayacoa 5 Estrellas

DESDE 1266€
7 noches
Todo Incluido

Bahia Principe Grand El Portillo 5 Estrellas

DESDE 1332€
7 noches
Todo Incluido

Viva V Samana by Wyndham 5 Estrellas

DESDE 1390€
7 noches
Todo Incluido

Wyndham Alltra Samana 4 Estrellas

DESDE 1525€
7 noches
Todo Incluido

Cayo Levantado Resort 5 Estrellas

DESDE 3198€
7 noches
Todo Incluido

Ofertas de viajes a Samana

VIAJES A SAMANA TODO INCLUIDO

  • Vuelo directo a Santo Domingo
  • Vuelo directo a Samana (Verano)
  • Traslado aeropuerto-hotel-aeropuerto.
  • Estancia en régimen todo incluido.
  • Tasas de entrada y salida.
  • Tasas de aeropuerto
  • Seguro de viaje.
  • Asistencia en destino.
  • Asistencia Viajarcaribe 24 horas.

 

SERVICIOS NO INCLUIDOS

  • Seguro cancelación Plus
  • Todo lo que no figura en el apartado anterior.

POLITICA DE CANCELACION

  • Gastos de cancelación con menos de 30-35 dias . 
  • Consultar gastos de gestión.
  • Cancelación de Lunes a Viernes de 11:00 a 18:00

FORMAS DE PAGO

  • Tarjeta de crédito Bizum 
  • Transferencia bancaria SANTANDER y LA CAIXA. 
  • Reserva y paga cómodamente.

SOLICITAR INFORMACION ADICIONAL SOBRE LA OFERTA

INFORMACION PARA VIAJAR,  EQUIPAJE Y PRESENTACION. 

  • 24 horas únicamente una vez recibido sus billetes para cualquier corrección.
  • Los nombres, apellidos tienen que ser iguales que en su pasaporte
  • Al recibir sus billetes el cliente acepta las condiciones del viaje combinado.
  • Pasaportes con vigencia + de 6 meses. Otras nacionalidades consultar con su embajada.
  • Formulario de Migración para república Dominicana ETICKET.
  • Franquicia de equipaje 23 Kg por pasajero y 10 kg de equipaje de mano.
  • Necesario reconfirmación de los horarios de vuelos 3 días antes de la salida de su vuelo
  • Presentación el aeropuerto tres horas antes de la salida de su vuelo.
  • En  caso de no respetar esta antelación y perder su vuelo, no nos haremos responsable.

CIERRE DE RESERVA 

  • CIERRE DE RESERVA CON EL PAGO DEL 10%
  • PAGO RESTANTE 30 DIAS ANTES DE LA SALIDA

INFORMACION UTIL SAMANA 

REQUITIOS DE ENTRADA Y SALIDA  República Dominicana Los turistas españoles no necesitan visado para una estancia inferior a 60 días, únicamente pasaporte en regla (con válidez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada) y cumplimentar formulario de migración de Entrada y Salida E-Ticket. El permiso de conducir español es váido por tres meses.

HOTELES La categoría de los hoteles que figuran es orientativa y basada en el criterio de calidad de los tour operadores. En ocasiones puede no coincidir con al categorización oficial dominicana, en el caso de disponer de ella, ya que está basada en requisitos técnicos que no se ajustan siempre con las expectativas de calidades reales del mercado español. Tampoco tiene por qué coincidir con la clasificación de todos los tour operadores o con la que proponen los propios hoteles, puediendo variar en función de comparación entre establecimientos.

CLIMA. La República Dominicana posee un clima cálido tropical. La temperatura media a lo largo del año es de 28ºC. Prácticamente todos los días son soleados y se puede disfrutar de la playa todo el año. La temporada de huracanes en esta región del Caribe tiene lugar entre los días 1 de junio  hasta el 30 de septiembre. Estos fenómenos son detectados prácticamente en el momento de su formación, evaluándose entonces su intensidad, su trayectoria probable y su velocidad de traslación. Por ello, se hace imposible determinar con una antelación de varios días, las zonas concretas que se podrían ver afectadas directamente por este tipo de fenómenos meteorológicos y su grado de incidencia, dejando un margen de maniobra escaso para la asistencia a los clientes afectados. Pueden ser de interés y utilidad los siguientes enlaces: www.intellicast.com www.goes.noaa.gov/g8hu.html. Le aconsejamos consultar las “recomendaciones de viaje” del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (www.mae.es).

GASTRONOMIA. República Dominicana se ha ganado una excelente reputación por su variada y sabrosa gastronomía y la diversidad de restaurantes con que cuenta para todo tipo de público. Los hay refinados y lujosos con un menú gourmet, de comida criolla con un estilo muy típico, los especializados en una carta oriental, mexicana, mediterránea, italiana, también los de comida ligera, vegetariana, las pizzerías y los “fast food” o comida rápida. Si desea un trago después de haber cenado, los bares y cafés están abiertos para servir bebidas hasta las 12:00 de la medianoche y hasta las 2:00 de la madrugada durante los viernes, sábados y días feriados.

ELECTRICIDAD. En República Dominicana los enchufes son como los de Estados Unidos y Canadá, de 110 voltios. Por ello, los europeos y los visitantes de algunos países de Suramérica deberán traer un adaptador de corriente.

HORARIOS.  La mayoría de los comercios abren sus puertas desde las 8:00 ó 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde los días laborables y hasta la 1:00 de la tarde los sábados. Los grandes establecimientos comerciales de las ciudades cierran a las 9:00 de la noche y más tarde, y abren los domingos en horario de 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. En las ciudades pequeñas y en muchos destinos turísticos las tiendas cierran a las 6:00 de la tarde. En cuanto a los restaurantes, estos permanecen abiertos y sirven a sus comensales hasta las 12:00 de la noche de domingo a jueves, y hasta las 2:00 de la madrugada los viernes y sábados y días feriados. Hay algunos dentro de los establecimientos turísticos que permanecen abiertos 24 horas.

MONEDA . La moneda dominicana es el peso dominicano. Existen denominaciones en monedas de 1, 5, 10 y 25 pesos. En billetes 20, 50, 100, 200, 500, 1,000 y 2,000. Pueden cambiarse dólares y euros en los bancos y casas de cambio autorizados en todo el país. Existen restricciones para la entrada de más de US$10,000 en efectivo al país y deberá declararse cualquier valor sobre esta cantidad en el formulario de aduanas. Está prohibido salir de República Dominicana con más de $10,000 dólares estadounidenses o su equivalente en efectivo. Si necesita efectivo, es más conveniente retirarlo dentro del banco, que están abiertos normalmente de 8:30 de la mañana a 4:00 de la tarde. En los grandes centros comerciales operan sucursales bancarias hasta las 7:00 de la noche.

PROPINAS . Las cuentas en los restaurantes ya incluyen un 10 por ciento de propina. Es costumbre dar un 10 por ciento adicional por el buen servicio. En cuanto a los taxistas, no es usual darles propina pero si se ha sentido satisfecho y a gusto con el trato, lo puede hacer.

RESTRICCIONES PARA FUMADORES . Se aplican las mismas restricciones que en los Estados Unidos. En la mayoría de los restaurantes y discotecas no se permite fumar.

ROPA . El dominicano gusta de vestir elegante, cómodo y vanguardista y es amante de llevar piezas acorde con la moda. Dependiendo de la ocasión, la hora y el lugar suele vestir sport, casual o formal. En cuanto al tipo de vestimenta para los hoteles y resorts, siempre se debe llevar ropa ligera como camisetas, t-shirts, pantalones cortos, trajes de baño y vestidos de líneas sueltas y frescas, entre otros.  En los meses de diciembre y enero, cuando las noches son más frescas, puede usar chaquetas o abrigos ligeros, ya que la temperatura suele refrescarse bastante, sobre todo desde las horas de la noche hasta las primeras horas de la mañana.  Quienes van a las excursiones de montaña, deberán ir preparados con abrigos y ropas para soportar temperaturas que pueden descender a 5°C, específicamente en Constanza y Jarabacoa.

SALUD ;Para viajar a República Dominicana no requiere de ninguna vacuna fuera de las normales exigidas en Europa y Norteamérica.  Las complicaciones de salud más habituales suelen ser las derivadas de la exposición al sol sin la suficiente protección, los golpes de calor, los desarreglos intestinales y las afecciones de oídos. Recomendamos que durante su estancia en la República Dominicana consuma agua embotellada. No existe convenio con la Seguridad Social. Toda la sanidad es privada y de precios elevados. Es aconsejable contratar un seguro médico (ver página de seguro opcional) válido en el extranjero que cubra la estancia en la República Dominicana. Es aconsejable llevar las medicinas básicas (aspirinas, antidiarreicos, pomadas, tiritas, etc.) pues en las zonas hoteleras suelen ser muy caras. El tráfico y la posesión de drogas, incluso las consideradas blandas, aunque sea en muy pequeña cantidad, están fuertemente sancionados con penas, en su mayor parte, de cárcel Debido a la implantación de la ley antitabaco en República Dominicana, la mayoría de hoteles están destinando zonas específicas como áreas para fumadores. Para evitar posibles incidencias, rogamos consultar en cada hotel con el departamento de Guest Service sobre estas áreas.Para que disfrute mejor de sus vacaciones: Aunque el día esté nublado, use protector solar, ya que el sol caribeño es muy fuerte. Cuando coma y beba, hágalo con moderación. Manténgase hidratado ingiriendo agua o líquidos. Si se siente mal, visite un médico. En los polos turísticos y en todas las ciudades hay centros de salud con modernos servicios clínicos y la mayoría de los hoteles cuentan con dispensarios médicos con personal calificado.

ANIMALES Los gatos y perros requieren certificado de salud obtenido en su país de origen, con una vigencia no menor de 30 días y también certificado de vacunación contra la rabia. Las aves deberán permanecer en cuarentena durante 10 días. Para otros animales, es necesario un permiso de importación del Departamento de Agricultura y el Zoológico Nacional.

EQUIPAJE.  Las líneas aéreas aceptan un máximo de 23 kg en bodega por persona con Iberojet, W2fly, Air Europa saliendo de la terminal T1 desde Madrid y Plus Ultra saliendo de la terminal T4. En cabina permitirá 10 kg por pasajero. A la salida de República Dominicana, está prohibido llevar en el equipaje de mano cualquier tipo de líquido, tales como botellas de ron, perfumes, gel o tubos con pasta de dientes etc. En caso de necesitar el uso de algún medicamento líquido, debe presentar certifiación médica o receta nominativa.

SEGURIDAD . Aunque República Dominicana es uno de los países más seguros del continente, no está de más tomar las mismas precauciones que se tomarían para ir a cualquiera de las grandes ciudades del mundo.

DIFERENCIA HORARIA.  La diferencia horaria de República Dominicana con respecto a la hora española es de 6 horas menos según el horario de verano y de 5 horas menos según el horario de invierno (5 horas menos y 4 horas menos respectivamente según la hora canaria).

TELEFONOS Los teléfonos móviles españoles que funcionan en República Dominicana deben ser tribanda. Para llamar a España: 011 + 34 + nº de abonado. Existe un servicio de guardia permanente de la Embajada de España para emergencias, incluidos sábados y domingos, a través del teléfono 535 16 15 (ext. 257) o 535 14 73 y  móvil: 1697 30 35.

TELEFONOS. Policía Turística POLITUR: +1809 686 86 89 y +1809 687 67 96. Punta Cana: +1809 552 10 48 y +1809 552 10 60. Santo Domingo: +1809 221 30 04. La Romana: +1809 556 28 48. Boca Chica: +1809 523 47 78. Samaná, El Portillo, Terrenas: +1809 240 60 22

EMBAJADA ESPAÑOLA EN DESTINO. Avda. Independencia, 1205. Santo Domingo. Teléfono: +1809 535 65 00. Emergencias: +1809 535 14 73. Emergencias festivos: +1809 697 30 35. emb.santodomingo@mae.es

EMBAJADA DEL DESTINO EN ESPAÑA Paseo de la Castellana, 30. Madrid. Tel.: 91 431 53 95

EXPERIENCIAS EN SAMANA

AVENIDA DE LA MARINA. La pintoresca bahía de Samaná conquista el ojo de todo fotógrafo. Este paseo marítimo es el corazón y el pulso de la ciudad de Santa Bárbara de Samaná. Los residentes y visitantes se relajan en bancos a la sombra frente a las aguas de la bahía para disfrutar de las vistas de los barcos anclados, listos para llevar a visitantes y pescadores. 

BARCO HUNDIDO. Después de un terrible incendio hace más de 30 años, este barco de carga de 80 metros de eslora se hundió a unos dos kilómetros de la costa de Las Galeras. Es ideal para principiantes, ya que en el prosperan barracudas, peces globo, manta rayas y cardúmenes de peces. 

ARRECIFE CREOLA. Alcanzado desde las costas de Las Terrenas, el Arrecife Creole es una cadena coralina de un kilómetro de largo cubierta con una variedad de abanicos marinos gorgonianos, y frecuentemente visitada por grandes manta rayas atlánticas. 

CAYO LEVANTADO. La pequeña y pintoresca isla de Cayo Levantado se encuentra a sólo cinco kilómetros de la bahía de Samaná, y cuenta con brillantes playas de arena blanca y palmeras. Pasa el día nadando, tomando el sol, haciendo kayak o paddle boarding, y disfruta de pescado fresco. 

EL FRONTON. Aquellos que exploren El Frontón, a sólo 17 metros de profundidad, también se beneficiarán de una visita a la hermosa playa virgen de Frontón. El arrecife que se encuentra frente a él protege la playa, trae aletas o zapatos de goma para proteger tus pies de los erizos de mar, y poder observar la abundante vida marina y los corales de la zona. 

LA PLAYITA. Fuera de los caminos más frecuentados del pueblo de Las Galeras, La Playita es una encantadora playa de arena blanca, con forma de media luna que es lo suficientemente poco profunda como para caminar varios metros. Con un restaurante casual frente al mar, aguas cristalinas y azules, y vistas distantes a Playa Rincón, es una de las favoritas entre los que encuentran sus orillas. 

LAS BALLENAS. Fuera de la costa de Las Terrenas, los buzos y amantes del snorkel principiantes encontrarán grandes cardúmenes de: peces sargento mayor, peces cirujanos y coloridos corales que se esparcen por las rocas de Las Ballenas. 

LAS CUEVITAS. Conocido por sus abundantes formaciones de arrecifes de coral y rocas, con aperturas para nadar a través de ellas y a profundidades aptas para los principiantes, Las Cuevitas son uno de los lugares de buceo más populares de Las Terrenas. 

LAS GALERAS. Este remoto pueblo de pescadores es el hogar de un puñado de las playas más hermosas de República Dominicana, incluyendo la mundialmente conocida Playa Rincón. Las multitudes diurnas se congregan aquí para hacer una excursión en barco a Playa Rincón, Playa Madama y Playa Frontón. 

LAS TERRENAS. Las Terrenas es la mezcla perfecta de un pueblo de playa de ensueño y una ciudad cosmopolita. Su costa cuenta con múltiples e impresionantes playas, así como una variedad de pequeños hoteles, bistrós, boutiques de ropa y artesanías, y animados bares. 

PARQUE NACIONAL LOS HAITISES. El Parque Nacional los Haitises es una de las joyas de los parques nacionales de República Dominicana. Los Haitises atraen a múltiples visitantes quienes vienen aquí en barco a ver su magnífica serie de formaciones rocosas: también posee exuberantes manglares a lo largo de su bahía, adornados con cayos y cuevas. 

BALLENAS JOROBADAS. Más de 50.000 personas visitan Samaná cada año para observar a las ballenas jorobadas durante su época de apareamiento, entre el 15 de enero y el 30 de marzo. 

PIEDRA BONITA. Piedra Bonita es uno de los lugares de buceo más espectaculares e inusuales de toda la región noreste, solo para buzos avanzados. También conocido como La Torre, el buceo comienza a 60 metros, después de una caída libre inicial de 30 metros. 

PIEDRA MARCEL. Situado frente a la costa de Las Terrenas, esta serie de montículos rocosos se extienden a lo largo de un suelo de arena, y son el hogar de una gran variedad de corales y vida marina a profundidades que oscilan entre los 12-18 metros. 

PLAYA BONITA. Playa Bonita, como su nombre sugiere, es una playa de arena blanca hermosa y con una variedad de hoteles boutique, villas y restaurantes. La parte al oeste de la playa es una buena área para nadar, mientras que el extremo este ofrece olas activas para los más aventureros. 

PLAYA COSON. Se trata de una de las tres playas más impresionantes de la Península de Samaná, esta playa dorada con arena suave es ideal para largas caminatas, popular para kitesurf con una escuela en el mismo lugar, y bodysurf, también encontrarás varios hoteles boutique flanqueando sus lados este y oeste. 

PLAYA EL LIMON. Pocos llegan a las prístinas y brillantes orillas de Playa El Limón, pero vale la pena el esfuerzo para disfrutar de una de las playas más tranquilas de la península. Si buscas más aventura, únete a una excursión que te llevará a esta playa nadando por el río El Limón. 

PLAYA VALLE. Rodeado de impresionantes acantilados, y decorado con canoas de pescadores, la playa poco visitada de El Valle, es el lugar ideal para alejarse de las masas. Disfruta de un almuerzo de mariscos justo en la playa, vete de paseo por su escarpado terreno mientras los pescadores traen la pesca del día o se lanzan al mar. 

PLAYA FRONTON. Playa Frontón, accesible en barco desde Las Galeras, posee una costa espectacular. Su brillante y fina arena blanca se encuentra al pie de un acantilado rocoso de 90 metros de altura con una costa adornada por verdes cocoteros. 

PLAYA LAS BALLENAS. Esta espaciosa y ancha playa de arena blanca cuenta con un mar poco profundo y calmado justo en el corazón del pequeño pueblo de Las Terrenas. Con hoteles, villas, bares y restaurantes en ambos lados de la playa, ofrece mucha sombra y agua poco profunda ideal para las familias. 

PLAYA LAS GALERAS. Las Galeras es una hermosa playa de arena blanca, ideal para nadar y tomar bebidas frías, al igual que para surfear en su lado oeste. La atmósfera se anima al finalizar el día, cuando los pescadores y los barcos de tour regresan a la playa y todos se unen a jugar dominó al atardecer. 

VIDA NOCTURNA EN LAS TERRENAS. Con bares en la playa y clubes nocturnos donde los DJs tocan los últimos éxitos, Las Terrenas tiene la vida nocturna más activa de la península. Dirígete al Pueblo de los Pescadores, donde una hilera de animados restaurantes y bares junto al mar ofrecen happy hour, y la música se hace más fuerte al pasar la medianoche hasta la madrugada. 

VIDA NOCTURNA EN SAMANA. Santa Bárbara de Samaná combina la diversión del casino con un sinfín de salones y bares a lo largo de su pintoresco boulevard frente al mar. Después de la puesta del sol, la Avenida de la Marina adquiere una nueva energía, con un puñado de camiones frente al mar con bebidas, así como bares informales y lugares para bailar al otro lado del bulevar. 

ZIPLINES EN CAÑO HONDO. A tan sólo 20 minutos al este del pueblo de Sánchez, este circuito ofrece la oportunidad única de practicar zipline dentro del Parque Nacional Los Haitises. Te deslizarás sobre las piscinas de color esmeralda del río Jibales en tu paso por el complejo. 

ZIPLINES EN JUANA VICENTE. Diez sistemas de zipline que se extienden a lo largo de 1,750 metros a través de 20 plataformas que te llevan a volar sobre los magníficos paisajes de la península. Te deslizarás sobre colinas onduladas, densos bosques tropicales y disfrutarás de vistas panorámicas y distantes del Parque Nacional Los Haitises.

CAYO LEVANTADO  La pequeña y pintoresca isla de Cayo Levantado se encuentra a sólo cinco kilómetros de la bahía de Samaná, y cuenta con brillantes playas de arena blanca y palmeras. Pasa el día nadando, tomando el sol, haciendo kayak o paddle boarding, y disfruta de pescado fresco.
 
LA PLAYITA Fuera de los caminos más frecuentados del pueblo de Las Galeras, La Playita es una encantadora playa de arena blanca, con forma de media luna que es lo suficientemente poco profunda como para caminar varios metros. Con un restaurante casual frente al mar, aguas cristalinas y azules, y vistas distantes a Playa Rincón, es una de las favoritas entre los que encuentran sus orillas.

PARQUE NACIONAL LOS HAITISES. El Parque Nacional los Haitises es una de las joyas de los parques nacionales de República Dominicana. Los Haitises atraen a múltiples visitantes quienes vienen aquí en barco a ver su magnífica serie de formaciones rocosas: también posee exuberantes manglares a lo largo de su bahía, adornados con cayos y cuevas.

PLAYA ANADEL. Un club de playa privado cerca de Samaná que ofrece vestidores, un restaurante, buenos sanitarios y alquiler de sillas playeras. Dispone de pases de un día.
 
PLAYA BONITA. Playa Bonita, como su nombre sugiere, es una playa de arena blanca hermosa y con una variedad de hoteles boutique, villas y restaurantes. La parte al oeste de la playa es una buena área para nadar, mientras que el extremo este ofrece olas activas para los más aventureros.
 
PLAYA COSON  Se trata de una de las tres playas más impresionantes de la Península de Samaná, esta playa dorada con arena suave es ideal para largas caminatas, popular para kitesurf con una escuela en el mismo lugar, y bodysurf, también encontrarás varios hoteles boutique flanqueando sus lados este y oeste.
 
PLAYA EL LIMON . Pocos llegan a las prístinas y brillantes orillas de Playa El Limón, pero vale la pena el esfuerzo para disfrutar de una de las playas más tranquilas de la península. Si buscas más aventura, únete a una excursión que te llevará a esta playa nadando por el río El Limón.
 
PLAYA EL VALLE .Rodeado de impresionantes acantilados, y decorado con canoas de pescadores, la playa poco visitada de El Valle, es el lugar ideal para alejarse de las masas. Disfruta de un almuerzo de mariscos justo en la playa, vete de paseo por su escarpado terreno mientras los pescadores traen la pesca del día o se lanzan al mar..
 
PLAYA FRONTON . Playa Frontón, accesible en barco desde Las Galeras, posee una costa espectacular. Su brillante y fina arena blanca se encuentra al pie de un acantilado rocoso de 90 metros de altura con una costa adornada por verdes cocoteros.
 
PLAYA LAS BALLENAS . Esta espaciosa y ancha playa de arena blanca cuenta con un mar poco profundo y calmado justo en el corazón del pequeño pueblo de Las Terrenas. Con hoteles, villas, bares y restaurantes en ambos lados de la playa, ofrece mucha sombra y agua poco profunda ideal para las familias.
 
PLAYA LAS GALERAS. Las Galeras es una hermosa playa de arena blanca, ideal para nadar y tomar bebidas frías, al igual que para surfear en su lado oeste. La atmósfera se anima al finalizar el día, cuando los pescadores y los barcos de tour regresan a la playa y todos se unen a jugar dominó al atardecer.
 
PLAYA LAS TERRENAS Esta playa de arena blanca se extiende en el centro del pueblo, ubicada entre la Playa Punta Popy y la Playa Las Ballenas. Verás canoas de pescadores en algunas partes, al igual que varios bares frente a la playa, hoteles y paseos para aquellos que quieran pasear por la playa.
 
PLAYA PORTILLO Con sus resorts y villas, Playa Portillo comienza en la entrada del pueblo de Las Terrenas, extendiéndose hacia el este de la enorme costa de cinco kilómetros de largo. Su suave arena blanca presume de un arrecife de coral lo suficientemente cerca como para ir nadando y hacer snorkel.
 
PUNTA BALANDRA. Si no puedes realizar una excursión en bote, pero aún así quieres observar las majestuosas ballenas jorobadas de Samaná desde tierra, el observatorio de Punta Balandra te ofrece una perspectiva única. Además de avistar las ballenas jorobadas, tendrás una espléndida vista panorámica sobre la costa circundante de la península.
 
RIO EL LIMON.  Haz barranquismo y nada a través de nueve cascadas en el camino al Salto de El Limón. El río también fluye hacia el corazón de la ciudad de El Limón, formando una pequeña piscina de agua dulce donde los residentes se refrescan, particularmente los fines de semana. ¡Es un lugar animado para experimentar y sumergirse en la cultura dominicana!
 
SALTO EL LIMON. Llegar a la cascada del Limón es una aventura que te llevará por un camino de 2.5 kilómetros a través de un tupido bosque, a caballo o a pie, bajando por un exuberante terreno con colinas, mientras descubres la flora y fauna en el camino.
 
SANTUARIO DE MAMIFEROS MARINOS. Miles de visitantes llegan a Samaná cada año para su atracción estacional principal: la gran cantidad de enormes ballenas jorobadas que regresan para cortejar, aparearse, y dar a luz en las aguas atlánticas fuera de la Bahía de Samaná, un área declarada oficialmente Santuario de Mamíferos Marinos en 1986.

 

Ofertas a Samaná

⭐ Todo incluido

Playas vírgenes, cascadas y bahías de color esmeralda en uno de los rincones más naturales de República Dominicana.

En ViajarCaribe.es organizamos paquetes con vuelos, traslados y hotel en Samaná: Las Terrenas, Las Galeras y Santa Bárbara de Samaná, con excursiones a Playa Rincón, Cayo Levantado (Isla Bacardí), Salto El Limón y el Parque Nacional Los Haitises. En temporada (ene–mar) se puede hacer avistamiento de ballenas.

Mejor clima: dic–abr Mejores precios: may–jun, sep–nov Familias / Solo adultos

  • Hoteles y resorts en Las Terrenas, Las Galeras y Cayo Levantado.
  • Imperdibles: Salto El Limón, Los Haitises, Playa Rincón y Cayo Levantado.
  • De enero a marzo: excursión de ballenas jorobadas en la Bahía de Samaná.

Preguntas frecuentes sobre Samaná

Dudas clave para planificar tu viaje y aprovechar al máximo las excursiones.

¿Cuántas noches son ideales en Samaná?

Entre 7 y 9 noches para combinar playa y una o dos excursiones; 10–12 si quieres añadir Los Haitises, El Limón, Rincón y un día en Cayo Levantado (y ballenas en temporada).

¿Conviene reservar todo incluido?

Sí, especialmente en Las Terrenas y Cayo Levantado. Si te apetece probar restaurantes locales, puedes valorar MP en zonas como Pueblo de los Pescadores.

¿Cuándo es mejor época para ir?

El tiempo más estable suele ser diciembre–abril. Para ver ballenas jorobadas, la mejor temporada es enero–marzo. Para mejores precios, mira mayo–junio y septiembre–noviembre.

¿Cómo moverse por Samaná?

Traslados privados o en grupo para excursiones; taxi y mototaxis para distancias cortas; alquiler de coche si quieres libertad para recorrer playas y cascadas.

¿Qué zona elegir: Las Terrenas, Las Galeras o Santa Bárbara?

Las Terrenas combina ambiente, servicios y buenas playas; Las Galeras es más salvaje y tranquila, ideal para desconectar; Santa Bárbara es base para excursiones en la bahía y a Los Haitises.

¿Cómo llegar a Samaná desde los aeropuertos principales?

Llegadas vía Santo Domingo (SDQ) con traslado por autopista (≈2,5–3,5 h) o vía Punta Cana (PUJ) (≈4–5 h). Cuando opera, El Catey (AZS) es el aeropuerto más cercano a la península.

¿Hay sargazo en Samaná?

La península está más resguardada que otros destinos del Caribe y muchas playas suelen verse menos afectadas, pero la presencia de sargazo es estacional y variable.

¿Qué llevar para las excursiones?

Calzado acuático o deportivo para El Limón, protección solar y repelente, chubasquero ligero, y mochila pequeña estanca para lanchas a Los Haitises o Cayo Levantado.

¿Es Samaná adecuada para familias y parejas?

Sí. Familias: playas tranquilas y naturaleza. Parejas: hoteles con encanto y calas poco concurridas, atardeceres en Las Terrenas y escapadas a Playa Rincón.

¿Qué excursiones imprescindibles recomiendan?

Los Haitises en lancha con cuevas y manglares, Salto El Limón, día en Cayo Levantado, y Playa Rincón. En temporada, avistamiento de ballenas.

¿Listo para descubrir Samaná?

Pide tu precio final con vuelos y traslados o consulta más ofertas al Caribe .





Lugares que visitar en Samaná

Cayo Levantado

Isla paradisíaca frente a la bahía de Samaná

Cascada El Limón

Una impresionante caída de agua en la selva tropical

Playa Rincón

Una de las playas más bellas de República Dominicana

Las Galeras

Pueblo costero ideal para bucear y relajarse

Parque Nacional Los Haitises

Manglares, cuevas y formaciones rocosas únicas

Avistamiento de ballenas

De enero a marzo, espectáculo natural en la bahía





Espera !!! Estamos buscando mas y mejores precios para ti Quieres ver mas ofertas ? entra aquí Refrescar resultados
Cargando...