Descubre la Historia, Cultura y Belleza Natural de Santiago de Cuba en tus Viajes.
SERVICIOS NO INCLUIDOS
POLITICA DE CANCELACION
FORMAS DE PAGO
SOLICITAR INFORMACION ADICIONAL SOBRE LA OFERTA
INFORMACION PARA VIAJAR, EQUIPAJE Y PRESENTACION.
CIERRE DE RESERVA
REQUISITOS DE ENTRADA Y SALIDA. Los pasajeros de nacionalidad española precisan para viajar a Cuba estar en posesión de pasaporte en vigor (con validez de al menos 6 meses a partir de la fecha de entrada).
Es necesario e imprescindible disponer de un visado de entrada en el país acorde con las actividades a realizar en este país (turismo) y por el tiempo de duración que cubra la totalidad de su estancia, el cual le será facilitado por el Tour Operador. Una vez emitido, el cambio de información con lleva el 100% de gastos. PRECIO POR VISADO: 28 € (Incluido). Es necesario tener billete de ida y regreso.
A la salida del país existe un impuesto aeroportuario de 25 CUC que se abonará en el aeropuerto de La Habana. Os informamos de que a partir del 1 de mayo de 2015 y por disposición de Empresa Cubana de Aeropuertos y Servicios Aeronáuticos, desaparecerán las oficinas que a día de hoy cobran la tasa de salida en Cuba (25 CUC). Esa tasa ha pasado a estar incluida en los paquetes vacacionales (tasas totales 170€).
NOTA: Los ciudadanos de otras nacionalidades deben consultar en la embajada de Cuba los requisitos de entrada. Todos los ciudadanos nacidos en Cuba, sea cual sea su nacionalidad, deben tramitar un visado especial en el Consulado de Cuba al menos 15 días antes de la fecha de entrada.
HOTELES. La categoría de los hoteles que figuran en este catálogo es orientativa y basada en el criterio de calidad de Travelplan. En ocasiones puede no coincidir con la categorización oficial cubana, en caso de disponer de ella, ya que ésta se basa en requisitos mínimos técnicos que no se ajustan siempre con las expectativas de calidad reales del mercado español. Tampoco tiene por qué coincidir con la clasificación de otros operadores o con la que proponen los propios hoteles, pudiendo Travelplan variarla en función de nuestros propios parámetros de comparación entre establecimientos.
ELECTRICIDAD. Todos los hoteles disponen de corriente eléctrica de 220 voltios, aunque la red eléctrica nacional es de 110 V/60 Hz. Se recomienda llevar adaptadores para enchufes de clavija plana.
CLIMA. Cuba posee un clima cálido tropical. La temperatura media a lo largo del año oscila de 27-31ºC. Prácticamente todos los días son soleados y se puede disfrutar de la playa todo el año. La temporada de huracanes en esta región del Caribe tiene lugar entre los días 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Estos fenómenos son detectados prácticamente en el momento de su formación, evaluándose entonces su intensidad, su trayectoria probable y su velocidad de traslación. Por ello, se hace imposible determinar con una antelación de varios días, las zonas concretas que se podrían ver afectadas directamente por este tipo de fenómenos meteorológicos y su grado de incidencia, dejando un margen de maniobra escaso para la asistencia a los clientes afectados. Pueden ser de interés e utilidad los siguientes enlaces: www.intellicast.com www.goes.noaa.gov/g8hu.html Le aconsejamos consultar las “recomendaciones de viaje” del Ministerio de Asuntos Exteriores de España (www.mae.es).
SALUD. Las complicaciones de salud más habituales suelen ser las derivadas de la exposición al sol sin la suficiente protección, los golpes de calor, los desarreglos intestinales y las afecciones de oídos. Recomendamos que durante su estancia en Cuba consuma agua embotellada. No existe convenio con la Seguridad Social. Pueden escasear determinados medicamentos, por lo que se recomienda llevarlos consigo (aspirinas, antidiarreicos, pomadas, tiritas, etc.). Los turistas son atendidos en los mejores centros hospitalarios, aunque ha de pagarse en CUC, a un nivel de precios equivalente al de los Estados Unidos para prestaciones del mismo tipo. Hay que tener en cuenta además que las autoridades cubanas prohíben abandonar el país mientras exista una deuda pendiente en concepto de asistencia sanitaria. Los extranjeros detenidos en Cuba, en posesión de cualquier tipo de droga, es tán expuestos a penas de privación de libertad de hasta treinta años e incluso a la pena de muerte. A estos efectos, es irrelevante la cantidad de droga incautada por las autoridades policiales en el momento de la detención. La adquisición de droga en el territorio cubano, el procurarle droga a otra persona y el introducir droga en el país, tienen siempre la consideración de tráfico internacional, independientemente del tipo y la cantidad de droga de que se trate.
SEGURO DE VIAJE OBLIGATORIO PARA LA ENTRADA EN CUBA. Desde el 1 de mayo de 2010 se exige de forma obligatoria a TODOS LOS VIAJEROS, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso en Cuba, que cuenten con una PÓLIZA DE SEGURO DE VIAJE, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba. El seguro incluido no es suficiente para viajar a Cuba por lo que Travelplan pone a su disposición la posibilidad de contratar nuestro SEGURO OPCIONAL, que además de los gastos médicos, tiene otras muchas coberturas, como pérdida o robo de equipajes, gastos de anulación, reembolso de vacaciones no disfrutadas, etc. (ver página de seguro opcional).
IDIOMA. El idioma oficial de Cuba es el español.
EQUIPAJE. Las líneas aéreas aceptan un máximo de 23 Kg. de equipaje por persona (más el equipaje de mano 10 Kg) para los vuelos internacionales, en clase Turista y 40 Kg. en clase Business. Sin embargo, si su viaje incluye vuelos internos en el país de destino, le recomendamos llevar sólo lo imprescindible para su viaje. Está prohibido llevar en el equipaje de mano cualquier tipo de líquido, tales como botellas alcohólicas o perfumes, gel o tubos con pasta de dientes, cremas, etc. En caso de necesitar el uso de algún medicamento líquido, debe presentar certificación médica o receta nominativa.
DIFERENCIA HORARIA. La diferencia horaria de Cuba con respecto a la hora española es de 6 horas menos con el horario de verano y de 5 horas menos con el horario de invierno (5 y 4 respectivamente en Canarias).
TELEFONOS. Para llamar a España hay que marcar 119, esperar al 2º tono, marcar 34 y, por último, el número de abonado. A veces, si se llama desde un teléfono móvil es suficiente con marcar +34 y el número de abonado, dependiendo de la compañía telefónica.
TELEFONO POLICIA. Teléfono de emergencia de las policías locales: 106 en todas las ciudades.
Santiago de Cuba es una ciudad vibrante y llena de historia ubicada en la región oriental de Cuba. Con su patrimonio cultural, hermosos paisajes y deliciosa gastronomía, hay muchas cosas que hacer en esta fascinante ciudad. Aquí te presento algunas de las actividades y atracciones más populares en Santiago de Cuba.
Castillo de San Pedro de la Roca:
El Castillo de San Pedro de la Roca es un impresionante castillo del siglo XVII situado en una colina con vistas al mar. También conocido como el Castillo del Morro, el castillo es un ejemplo impresionante de arquitectura militar española y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los visitantes pueden explorar el castillo y disfrutar de las impresionantes vistas al mar.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción:
La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es una hermosa catedral católica ubicada en el centro histórico de la ciudad. Construida en el siglo XVIII, la catedral es uno de los ejemplos más finos de la arquitectura barroca en Cuba y es un importante lugar de culto.
Cementerio de Santa Ifigenia:
El Cementerio de Santa Ifigenia es uno de los cementerios más importantes de Cuba y es el lugar de descanso final de varios héroes nacionales, incluyendo al líder revolucionario José Martí y al comandante Fidel Castro. Los visitantes pueden explorar el cementerio y aprender sobre la rica historia de Cuba.
Casa de la Trova:
La Casa de la Trova es un famoso centro cultural que presenta la música tradicional de Cuba, incluyendo el son y la salsa. Los visitantes pueden disfrutar de la música en vivo y aprender sobre la cultura musical de Cuba.
Parque Céspedes:
El Parque Céspedes es la plaza principal de Santiago de Cuba y es un lugar popular para los locales y los turistas. Rodeado de hermosos edificios coloniales, el parque es un gran lugar para sentarse y disfrutar de las vistas de la ciudad y la vida diaria de los cubanos.
En resumen, Santiago de Cuba es una ciudad vibrante y emocionante con una rica historia y cultura. Ya sea explorando sus monumentos históricos, disfrutando de la música y la gastronomía locales o simplemente tomando el sol en el parque, hay muchas cosas que hacer en esta hermosa ciudad cubana.
Santiago de Cuba es una ciudad llena de historia, cultura y belleza natural. Ubicada en la región oriental de Cuba, es el hogar de algunos de los sitios turísticos más impresionantes y bellos del país. Desde su rica historia hasta sus playas vírgenes, esta ciudad ofrece algo para todos los gustos. En este artículo, exploraremos algunos de los aspectos más destacados de Santiago de Cuba.
Historia y Cultura:
Santiago de Cuba es una ciudad con una rica historia y cultura. Fundada en 1515, fue la primera capital de Cuba y se convirtió en un importante centro comercial y militar durante la época colonial. Durante la Guerra de Independencia cubana en el siglo XIX, Santiago de Cuba fue el escenario de importantes batallas, y se convirtió en un centro clave durante la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro en la década de 1950.
La ciudad es el hogar de una rica cultura que se refleja en su música, arte y festivales. El Festival del Caribe y el Festival Internacional de la Trova son dos de los eventos culturales más importantes de la ciudad. Además, Santiago de Cuba es conocida por su vibrante escena musical, con una variedad de géneros, incluyendo el son, la salsa y el reggaetón.
Atracciones turísticas:
Santiago de Cuba cuenta con una gran variedad de atracciones turísticas que atraen a visitantes de todo el mundo. Aquí hay algunas de las más populares:
Castillo de San Pedro de la Roca: Este castillo del siglo XVII, también conocido como El Morro, está situado en una colina con vistas al mar. Es uno de los ejemplos más finos de arquitectura militar española en el Caribe y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción: Esta hermosa catedral católica se encuentra en el centro histórico de la ciudad. Construida en el siglo XVIII, es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en Cuba.
Cementerio de Santa Ifigenia: Este cementerio es uno de los más importantes de Cuba y es el lugar de descanso final de varios héroes nacionales, incluyendo al líder revolucionario José Martí y al comandante Fidel Castro.
Parque Céspedes: Esta plaza es el corazón del centro histórico de Santiago de Cuba y está rodeada de hermosos edificios coloniales. Es un lugar popular para los lugareños y turistas.
Moncada Barracks: Este antiguo cuartel militar es el sitio del ataque liderado por Fidel Castro en 1953, que marcó el inicio de la Revolución Cubana.
Casa de la Trova: Este centro cultural es un lugar popular para escuchar música tradicional cubana y aprender sobre la cultura musical de Cuba.
Playas:
Santiago de Cuba cuenta con algunas de las playas más hermosas de Cuba, muchas de las cuales están en la costa sur de la ciudad. La Playa Siboney es una de las playas más populares, con aguas cristalinas y arena blanca. Otras playas populares incluyen la Playa Cazonal y la Playa Baconao.